DGA NO RENOVÓ DRECRETO DE ESCASEZ HÍDRICA EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Tras un año de estar intervenida la Cuenca del Aconcagua, bajo decreto de escasez, este 09 de septiembre culminó su vigencia. Y, ante la falta de condiciones en precipitaciones y caudales a lo largo de la región de Valparaíso, recientemente, se determinó que no era justificable su renovación.
En consecuencia, quedó sin efecto la resolución DGA N°206 del 31 de enero de 2023 que suspendía el seccionamiento y las atribuciones de la Junta de Vigilancia y las resoluciones, oficios y otros, amparados en dicha resolución, que ordenaban las medidas de redistribución. Esto significa que las Juntas de Vigilancias distribuirán normalmente las aguas conforme a sus fuentes y derechos de aprovechamiento de sus miembros.
“Esperamos que ahora, entre todos, avancemos en las soluciones que requiere la cuenca en su conjunto y en todas sus partes, donde se necesita de una visión integral y completa. Debemos avanzar en medidas eficientes que vayan de cordillera a mar y de mar a cordillera, contemplando a todas las fuentes de agua, velando por un equilibrio ecosistémico completo”, enfatizó Javier Crasemann, presidente de la primera sección del río Aconcagua.
Estos últimos cuatro meses de intervención fueron para cumplir con la meta del llenado del Embalse Los Aromos, lo que se logró, garantizando el suministro de agua para el consumo humano en el Gran Valparaíso. Esta meta, recién celebrada, fue posible gracias al sacrificio de miles de familias campesinas del Valle de Aconcagua, del mundo rural de la región, que contribuyeron para tal propósito. “Por compromisos con la Comisión Nacional de Riego, nos ausentamos del hito del llenado de Los Aromos. Pero, como primera sección hemos aportado siempre por dicha meta, velando por el agua de bebida para las personas, y a su vez, empujando por las soluciones para cuidar de este vital recurso, que es cada vez más escaso. Para ello, hemos impulsado diversas soluciones como obras para reservar, almacenar, mejorar conducción, evitar pérdidas y otras, para generar nuevas y necesarias fuentes de agua, porque debemos pensar en hoy, pero también en el mañana de toda la cuenca en su conjunto”, informó Rodrigo Riveros, gerente de la Primera Sección del río Aconcagua.
Además de este tiempo de llenado del Embalse Los Aromos, hubo 8 meses más de intervención en la cuenca del Aconcagua para redistribuir las aguas para la temporada de riego. Durante ese periodo se cometieron errores y omisiones graves por parte de la DGA: “No se restringieron a las aguas subterráneas; no se consideraron todos los afluentes de la cuenca y se incluyeron derechos de dudosa procedencia reconocidos hace apenas 5 años en plena sequía, lo que perjudicó, principalmente, a los usuarios de aguas superficiales que son pequeños agricultores y se benefició a otros que no sufrieron ninguna restricción” señalan los afectados.
“Las Juntas de Vigilancia y usuarios debemos buscar la forma de operar en situaciones de escasez, donde se considere la totalidad de la cuenca y cada una de sus partes y fuentes, con una visión integral de ésta, para que las medidas sean proporcionales, asegurando la seguridad hídrica y la sustentabilidad en toda su extensión”, reiteró Javier Crasemann, presidente de la primera sección del río Aconcagua.
La cuenca del Aconcagua tiene diversas fuentes de agua -cada sección se formó a partir de sus propios afluentes- todas ellas deberían ser parte del balance hídrico a la hora de determinar medidas de redistribución, para que ésta sea proporcional, equilibrada y con una mirada integral.

http://www.losandesonline.cl/noticias/53722/junta-de-vigilancia-de-la-primera-seccion-del-rio-aconcagua-asegura-que-no-hay-condiciones-para-renovar-decreto-de-escasez-hidrica-en-la-region.V

htmlhttps://www.elaconcagua.cl/2023/09/14/dga-no-renovo-decreto-de-escasez-hidrica-en-la-region/

https://aconcaguanews.cl/portal/2023/09/15/aconcagua-no-hay-condiciones-para-renovar-decreto-de-escasez-en-la-region-de-valparaiso/

https://youtube.com/watch?v=wFRmueJ1tJU&si=kz294Wcx_rlsr1E9

https://www.instagram.com/reel/CxNiaRyrBUy/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==

https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2023/09/21/dirigentes-denuncian-que-dga-intervino-de-manera-irregular-el-rio-aconcagua-hay-un-malestar-grande.shtml

ENTREVISTA A JAVIER CRASEMANN SOBRE SITUACIÓN HÍDRICA DE LA CUENCA DEL ACONCAGUA

Informando sobre la situación hídrica de Aconcagua y la urgente necesidad de avanzar en la planificación de obras, de cordillera a mar, generar nuevas fuentes: reutilización de aguas tratadas, bajar perdidas, además de dimensionar el sacrificio del mundo rural y pequeña agricultura por la sustentabilidad de toda la región de Valparaíso.

https://www.diariovtv.cl/categoria/entrevistas/entrevista-vtv-javier-crasemann-agosto

VER ENTREVISTA COMPLETA:

https://youtu.be/2LIH_Afox7Y?si=as7QGBqm8K_2dai8

PRESENTACIÓN JAVIER CRASEMANN EN FRUITTRADE 2023: CODIGO DE AGUAS Y LAS CUENCAS DE CHILE

En el marco del Fruittrade 2023, Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, Sebastián Leiva, abogado y Javier Crasemann, presidente de la Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua, compartieron opiniones en el panel sobre la aplicación del Código de Aguas en las cuencas de Chile, encontrándose éstas en extrema sequía:

https://www.instagram.com/reel/CwTHe2igpLR/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==

LOS EMBALSES QUE NECESITA CHILE

Las Juntas de Vigilancia que firmamos esta declaración tenemos la obligación de pronunciarnos frente a declaraciones que cuestionan la construcción de Embalses:

Las Juntas de Vigilancia somos instituciones sin fines de lucro, cumplimos una función pública y existimos desde antes de la independencia de Chile para repartir las aguas que corren por ríos y esteros, apegados al derecho y la legislación. Somos organizaciones comunitarias, participativas y territoriales, en donde se agrupan los usuarios individuales, Comunidades de Aguas y Asociaciones de Canalistas.

Lejos de la soberbia, creemos que no existe ninguna otra institución que tenga mayor conocimiento local del agua. Nuestra experiencia histórica y conocimiento actual incluye el comportamiento de los ríos y esteros, de las nieves en cordillera y también de las necesidades del territorio.

El cambio climático es una realidad que nos afecta a TODOS: llueve menos en gran parte del territorio nacional, pero también hay más eventos de lluvias extremas, con baja acumulación de nieve y enormes volúmenes de agua corriendo en superficie. De esto se trata la “crisis hídrica” que afecta a nuestro país desde hace más de 15 años.

Lo anterior nos obliga a hacer lo mismo que hemos hecho frente a otras crisis: “ocupar la inteligencia y conocimiento en la búsqueda de soluciones”. Estas soluciones pueden ser de múltiples tipos: desde las novedosas, basadas en la naturaleza, hasta las clásicas y conocidas de infraestructura.

Es urgente generar un plan de infraestructura hídrica, que combine las mejores soluciones para cada caso y en cada cuenca. Donde se puedan materializar soluciones de bajo costo, las apoyaremos; pero también debemos avanzar decididamente en soluciones como los Embalses, que son reguladores de la alta variabilidad hidrológica. No aceptar esta realidad sería irresponsable para el bienestar y progreso de las actuales y futuras generaciones de chilenos.

El reciente fenómeno climático de intensas lluvias mostró, sin necesidad de modelos teóricos, que las cuencas con embalses acumularon mucha agua para riego, generación y uso en agua potable (casi todos se llenaron) y fueron excelentes reguladores de flujo para aminorar los daños por las crecidas extremas, lo que evitó mayores afectaciones a casas, hospitales, escuelas, caminos, etc.

Los embalses son obras plenamente vigentes y necesarias en Chile y el mundo. Hay proyectos de embalses en distintas etapas de desarrollo en California, Suiza, India, China, Australia, etc. Los embalses cumplen múltiples roles, se aprovechan para generación eléctrica, para acumulación de aguas de invierno, para control de crecidas, además de sus positivos efectos sobre el desarrollo de nuevos ecosistemas que permiten la conservación de flora y fauna, y para la creación de espacios para el desarrollo del turismo y actividades recreativas.

Por su natural complejidad técnica y tiempos de ejecución, las mejoras en obras de riego y Embalses deben ser un programa de ESTADO que respalden todos los sectores políticos, productivos y también la ciudadanía, con horizontes de tiempo que, por cierto, van más allá de una administración gubernamental.

¡El tiempo de actuar es AHORA y las Juntas de Vigilancia, comprometen desde ya su total colaboración!

Nota: Las organizaciones que firman esta declaración, abarcan gran parte de la superficie regada Agrícola y Ganadera de Chile, en donde se encuentran millones de usuarios de Agua Potable Rural y Urbana; Industriales, de Actividades Recreativas, de Preservación Ecosistémica y de Generación Eléctrica.

 

Región de Coquimbo: Estero Derecho, Río Pama, Río Illapel, Río Choapa.

Región de Valparaíso: Canalistas Río Ligua, Río Aconcagua 1ra sección, Río Aconcagua 2da sección, Río Aconcagua 3ra sección.

Región Metropolitana: Sociedad Canal Maipo, Estero Puangue, Canal Las Mercedes, Canal Mallarauco, Río Mapocho 3ra sección.

Región de O´Higgins: Río Cachapoal 1ra sección, Río Cachapoal 2da sección, Río Cachapoal 3ra sección, Río Claro 1ra sección, Canal Silvano, Río Tinguiririca, Estero Chimbarongo.

Región del Maule: Río Teno, Río Lontué, Estero Carretón, Estero Pichuco, Río Claro, Río Maule, Río Longaví.

Región de Ñuble: Río Chillán, Río Ñuble, Río Diguillín.

Regiones del Biobío y la Araucanía: Asociación Canal del Laja, Cuenca Biobío, Río Renaico, Río Cautín.

 

SISTEMA FRONTAL PROVOCÓ ESTRAGOS EN LA PRIMERA SECCIÓN DEL RÍO ACONCAGUA

 

Ver videos, fotos y más información en: 

https://www.instagram.com/primeraaconcagua/?hl=es-la

TRANSICIÓN HÍDRICA JUSTA EN ACONCAGUA

Día Mundial de la lucha contra la sequía y desertificación

Esta cuenca tiene el gran desafío de: “generar y recuperar las confianzas entre los diversos usuarios de agua que se encuentran desde la cordillera hasta el mar”, indispensable para avanzar, colaborativamente hacia una gobernanza sostenible, es decir, hacia una transición hídrica justa, que es lo que se espera para todas las cuencas de Chile. Donde estén presentes las diferentes secciones de riego, con sus organizaciones, asociaciones, sanitaria, minería, hidroeléctricas, Apr, comunidades de agua, entre otros, es decir, todos quienes hacen uso, reparto y el cuidado del agua, que es vida; alimento y trabajo para toda la región.

Para recuperar esa necesaria confianza es fundamental transparentar todos los datos e historia de la cuenca del Aconcagua, entender que es diversa en clima, temperatura, cultivos, tecnología, población… en sus cinco secciones de riego; saber que cada una de éstas tiene sus propias fuentes de agua superficial y subterránea y que éstas le dieron origen a cada una; que no es lo mismo estar en la cordillera, en el medio o en la costa; que el acceso al agua es diversa, dependiendo de su ubicación y que cada zona o sección tiene sus pro y sus contras, los que deben ser reconocidos y respetados por los demás.

Cuando esta cuenca logre mirarse a los ojos, con los datos irrefutables sobre la mesa, podrá tomar decisiones imparciales donde no se abuse de unos para beneficiar a otros y se trabaje por el equilibrio ecosistémico, productivo y humano, con proporción y equidad, logrando así avanzar en las diversas soluciones de fondo a lo largo de la cuenca, por ejemplo, en la anhelada reutilización de las aguas tratadas que se vierten al mar; en lograr hacer recircular aguas; reservar en los periodos de deshielos; unir canales para protegerlos de la destrucción de los aluviones y sedimento; evitar pérdidas en la conducción del agua; asegurar el avance del agua y que llegue al final a todos los territorios; desalinizar adecuadamente para  devolverle agua al río, tecnificar el riego; avanzar en soluciones colaborativas de reúso, innovadoras, estructurales y verdes, con el fin de preservar a toda la cuenca.

https://losandesonline.cl/noticias/52960/transicion-hidrica-justa-en-aconcagua.html

Javier Crasemann A.

Primera Sección río Aconcagua

 

 

 

 

 

PÉRDIDAS EN LA PRIMERA SECCIÓN DEL RÍO ACONCAGUA

Ver videos, fotos y más información en: 

https://www.instagram.com/primeraaconcagua/?hl=es-la

CUIDAR DEL AGUA

Día Mundial de la lucha contra la sequía y desertificación

Hace más de una década que tenemos menos precipitaciones, nieve, aumento de la temperatura y enfrentamos el cambio climático como realidad, con un mayor consumo de agua por el aumento de las actividades productivas; de la población, ciudades, consumo urbano, del desarrollo agrícola, entre otros, entonces… ¿Qué podemos hacer cuando tenemos menos agua, pero mayor demanda de ésta? debemos trabajar para generar nuevas fuentes, es decir, devolverle agua a la cuenca del Aconcagua a través de la reutilización de las aguas tratadas que se vierten al mar y una apropiada desalinización. Sin duda, que también hay que aumentar el riego tecnificado para hacer un uso eficiente. Ya que es indispensable administrar la escasez, lo que podemos lograr invirtiendo en obras que mejoren su conducción; que nos permitan reservar cuando hay fluctuaciones del río y otras que nos ayuden a resguardarla, a que no se pierda en el camino, a que avance para que llegue a todos los que la esperan y necesitan. Todo esto ayudaría a la seguridad hídrica ecosistémica, humana, productiva y social. No podemos seguir plantando sin tener agua para hacerlo; o aumentar casas y condominios sin prever la falta de agua, debe evaluarse la sobre explotación en todo sentido. No es concebible quitarles el agua a unos para asegurar el riego de otros, no es sustentable, además de indebido. Es necesario abarcar soluciones de fondo y para todos. Para avanzar correctamente debemos evaluar y aprender las lecciones de lo que ya hemos hecho. Repasemos estos 15 años de sequía y no sigamos haciendo más de lo mismo con resultados negativos. Ya no queda tiempo ni agua que perder, unamos conocimiento, experiencia y avancemos por la sostenibilidad de toda la cuenca del Aconcagua. La cordillera no es eterna… es hora de mirar río abajo, bajo tierra y hacia el mar para asegurar la restricción y aporte de todas las fuentes de agua de la cuenca, además de las nuevas que podamos generar, colaborativamente.

 

Javier Crasemann

Primera Sección río Aconcagua

https://www.elinformador.cl/comunas-de-aconcagua/dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-sequia-y-desertificacion-cuidar-del-agua/

 

EL 92% DE LOS REGANTES DE LA PRECORDILLERA SUFRIÓ AFECTACIÓN EN EL CALIBRE DE SUS CULTIVOS

  • Hubo 47,2% de disminución de su producción
  • En las comunas de Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, Santa María y San Felipe, además de Til Til y Colina, habrían regado menos del 70% de sus superficies.

 19 de junio de 2023. En conmemoración al día mundial contra la sequía y la desertificación y tras un año de reparto de las aguas sólo superficiales y de la precordillera en la cuenca del Aconcagua -realizado por el ministerio de Obras Púbicas- las pérdidas en la Primera Sección del río Aconcagua serán del 53% de sus hectáreas de riego y de una disminución de su producción de un 47,2%, los que debieron restringir su fuente de agua, habiendo otras, tanto superficiales como subterráneas, que no se restringieron y no se repartieron.

“Sin duda se debe asegurar, como dice el Código de Aguas vigente, el consumo humano de saneamiento, el equilibrio ecosistémico y el desarrollo social y productivo, sin embargo, ¡hay que hacerlo imparcialmente ¡La forma de aplicar la regla de reparto NO está cumpliendo con esos objetivos, NO está aminorando los efectos de la sequía! Por el contrario, al restringir y repartir una sola fuente de agua, está agravando la sequía en 8 comunas de la primera sección”, enfatizan los regantes afectados y perjudicados por esta medida, que además vienen sufriendo la sequía por 15 años.

“Hace unos días, la comuna de San Esteban sufrió la triste partida de Paulino Fernández, representante de la agricultura local, hombre de esfuerzo que luchó por sacar adelante el trabajo de toda su vida y no pudo hacerlo, ante las medidas estatales incorrectas para enfrentar la sequía. En su nombre se espera, tal como lo hizo él, seguir luchando por restablecer la justicia en el reparto de las aguas, para que no sigamos sufriendo más pérdidas humanas, además de económicas y sociales en la primera sección del río Aconcagua y en toda Aconcagua” destacaron regantes durante su funeral. De lo más de 6.000 usuario de la alta cordillera, más del 80% son pequeña agricultura.

Según encuesta realizada, a una muestra de 315 usuarios de la Primera Sección del río Aconcagua, que representan 10.900 ha, el 91% de éstos habrían regado menos del 70% de sus superficies y el 92% sufrió afectación en el calibre de sus cultivos, es decir, éstos no pudieron terminar de cosecharse correctamente, perdiendo el trabajo de todo un año.  El 86% de los usuarios registró más de un 30% de disminución de la producción respecto del año pasado. Sumado a más de una década de una sequía continua.

Del total de usuarios encuestados, el 58% declaró no tener ningún grado de tecnificación.  Y el 89% sólo tiene acceso a agua superficial, es decir, no puede acceder a otras fuentes de agua, como sí pueden en el resto de la cuenca del Aconcagua. Las aguas subterráneas en la primera sección están a 100 metros promedio de profundidad, mientras que en las demás bordea los 20 metros. Y, a su vez, las infiltraciones, propias de la naturaleza de esta cuenca, quedan a disposición de la segunda sección.

Cabe señalar que esta encuesta se realizó utilizando formularios de Google a usuarios de la primera sección con acceso a correo electrónico por lo que se puede presumir que el segmento no encuestado corresponde en su mayoría a pequeños agricultores en las aproximadamente 10.000 ha restantes.

“Con la actual regla de reparto se favorece a las nuevas plantaciones, los derechos recientes, a las plantaciones sobre cota canal, en los cerros, a la agroindustria en desmedro de la pequeña agricultura, de la tradicional, la de los planos del Valle de Aconcagua. Esta desproporción provocó desequilibrio y afectación en la precordillera. Si queremos avanzar hacia una demanda sustentable, hay que administrar la escasez sin aumentar ni privilegiar derechos a costa de los demás” indican usuarios que muestran sus pérdidas: https://youtu.be/7A9TY4S-kfM  https://youtu.be/cyLkgIHxFO8

Foto: Nogales dañados por la falta de agua (Curimón)

“Todos los que extraen agua subterránea NUNCA se han visto restringidos, por lo tanto, la medida ha sido sólo para unos y no para todos, es decir, parcial e incorrecta”. El reparto restringe a unos para favorecer a otros. No ha habido igualdad ante la ley, unos reciben más del doble de agua y a otros los secan. Valen más y se priorizan los derechos de río abajo que los de arriba”, insisten, muy cansados y decepcionados, los pequeños regantes de la alta cordillera.

http://Patricia Adjuntos 16:22 (hace 2 minutos) para mí https://www.elinformador.cl/actualidad-regional/el-92-de-los-regantes-de-la-precordillera-sufrio-afectacion-en-el-calibre-de-sus-cultivos/

 

https://losandesonline.cl/noticias/52953/92-de-los-regantes-de-aconcagua-sufrio-afectacion-en-el-calibre-de-sus-cultivos.html

 

https://www.elaconcagua.cl/2023/06/19/sequia-disminuye-un-472-la-produccion-fruticola-en-el-valle-de-aconcagua/

 

http://www.losandeshoy.cl/2023/06/19/el-92-de-los-regantes-de-la-precordillera-sufrio-afectacion-en-el-calibre-de-sus-cultivos/

MESA ACONCAGUA BUSCA PALIAR LA SEQUÍA CON SOLUCIONES DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

  • Generar nuevas fuentes de agua a través de la reutilización de aguas tratadas y desalación.
  • Concretar el plan de obras Aconcagua
  • Redistribuir todas las fuentes de la cuenca: aguas superficiales en toda ésta y subterráneas

10 de mayo, San Esteban. En San Esteban se realizó la quinta mesa Aconcagua, organizada por el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, donde los servicios INDAP, CNR, DGA, DOH y Minagri presentaron datos de su gestión e inversión en materia hídrica.

La agricultura familiar campesina solicitó que el reparto de las aguas se realice de forma completa, es decir, con toda la disponibilidad de la cuenca, ya que “No toda el agua viene de la cordillera; no es la única fuente de la cuenca, por lo tanto, no es justo que le carguen a esta sola fuente el sobre otorgamiento de derechos de agua que hubo río abajo”.

El gobernador señaló que ante la crisis evaluarán la redistribución, donde es fundamental reutilizar las aguas tratadas de ESVAL; concretar el plan de obras para toda la cuenca del Aconcagua. Y, limitar las plantaciones de los cerros. Los presentes le resaltaron que éstos han secado a sus propias comunas, a sus aprs y ahora lo hacen con la cabecera del río.

“Nuestra preocupación como representante de la agricultura familiar campesina es la medida arbitraria de la DGA en el reparto de las aguas, que perjudica a las demás secciones, mientras a la segunda la favorecen, lo que se ve en Panqueque que tiene abundantes aguas y cerros plantados y esas aguas no se tocan. Por lo tanto, para dar solución de los apr de dicha sección la solución está en impulsar el agua que tienen en Panquehue y no seguir secando los valles. Acá ya se murieron los frutales, hortalizas…, todo. Si se sigue enviando toda el agua río abajo, este sector se seguirá perjudicando injustamente. Se necesita una buena redistribución y fiscalización. Llevamos 14 años enfrentando la sequía”, destacó Amelia Muñoz, representante de la agricultura familiar campesina.

“Estamos a un paso de ser Petorca en la primera sección. Es urgente hacer un catastro de las pérdidas de los suelos agrícolas. Hoy, con la falta de información con la que se hace la redistribución no sólo perdemos producción, sino que también los suelos y de seguir así no va a haber más tierra, lo que será irreversible. Todas estas comunas se destinarán para loteo y se perderá el trabajo de familias que viene de varias generaciones” señaló Katherine Galdámez, hablando por la pequeña agricultura del Valle de Aconcagua.

Todos los presentes coincidieron en que se deben generar nuevas fuentes de agua, aumentar la oferta de ésta, que es cada vez menor.  Es urgente que ESVAL reutilice las aguas tratadas que vierte al mar y las devuelva al río, para que las secciones de abajo (segunda, tercera y cuarta) puedan utilizar estas aguas, que son cerca de 100 millones de metros cúbicos, equivalente a 4 embalses Los Aromos y con ello dejar de devastar a la cordillera.

A su vez, señalaron que se debe avanzar en las obras de infraestructura, concretar el plan de obras Aconcagua, que lleva años dando vueltas para contar con reservorios medianos en la cabecera, a lo largo de la cuenca, obras de conducción y otros, para manejar las fluctuaciones del río y resguardar del agua.