Entradas

EL 92% DE LOS REGANTES DE LA PRECORDILLERA SUFRIÓ AFECTACIÓN EN EL CALIBRE DE SUS CULTIVOS

  • Hubo 47,2% de disminución de su producción
  • En las comunas de Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, Santa María y San Felipe, además de Til Til y Colina, habrían regado menos del 70% de sus superficies.

 19 de junio de 2023. En conmemoración al día mundial contra la sequía y la desertificación y tras un año de reparto de las aguas sólo superficiales y de la precordillera en la cuenca del Aconcagua -realizado por el ministerio de Obras Púbicas- las pérdidas en la Primera Sección del río Aconcagua serán del 53% de sus hectáreas de riego y de una disminución de su producción de un 47,2%, los que debieron restringir su fuente de agua, habiendo otras, tanto superficiales como subterráneas, que no se restringieron y no se repartieron.

“Sin duda se debe asegurar, como dice el Código de Aguas vigente, el consumo humano de saneamiento, el equilibrio ecosistémico y el desarrollo social y productivo, sin embargo, ¡hay que hacerlo imparcialmente ¡La forma de aplicar la regla de reparto NO está cumpliendo con esos objetivos, NO está aminorando los efectos de la sequía! Por el contrario, al restringir y repartir una sola fuente de agua, está agravando la sequía en 8 comunas de la primera sección”, enfatizan los regantes afectados y perjudicados por esta medida, que además vienen sufriendo la sequía por 15 años.

“Hace unos días, la comuna de San Esteban sufrió la triste partida de Paulino Fernández, representante de la agricultura local, hombre de esfuerzo que luchó por sacar adelante el trabajo de toda su vida y no pudo hacerlo, ante las medidas estatales incorrectas para enfrentar la sequía. En su nombre se espera, tal como lo hizo él, seguir luchando por restablecer la justicia en el reparto de las aguas, para que no sigamos sufriendo más pérdidas humanas, además de económicas y sociales en la primera sección del río Aconcagua y en toda Aconcagua” destacaron regantes durante su funeral. De lo más de 6.000 usuario de la alta cordillera, más del 80% son pequeña agricultura.

Según encuesta realizada, a una muestra de 315 usuarios de la Primera Sección del río Aconcagua, que representan 10.900 ha, el 91% de éstos habrían regado menos del 70% de sus superficies y el 92% sufrió afectación en el calibre de sus cultivos, es decir, éstos no pudieron terminar de cosecharse correctamente, perdiendo el trabajo de todo un año.  El 86% de los usuarios registró más de un 30% de disminución de la producción respecto del año pasado. Sumado a más de una década de una sequía continua.

Del total de usuarios encuestados, el 58% declaró no tener ningún grado de tecnificación.  Y el 89% sólo tiene acceso a agua superficial, es decir, no puede acceder a otras fuentes de agua, como sí pueden en el resto de la cuenca del Aconcagua. Las aguas subterráneas en la primera sección están a 100 metros promedio de profundidad, mientras que en las demás bordea los 20 metros. Y, a su vez, las infiltraciones, propias de la naturaleza de esta cuenca, quedan a disposición de la segunda sección.

Cabe señalar que esta encuesta se realizó utilizando formularios de Google a usuarios de la primera sección con acceso a correo electrónico por lo que se puede presumir que el segmento no encuestado corresponde en su mayoría a pequeños agricultores en las aproximadamente 10.000 ha restantes.

“Con la actual regla de reparto se favorece a las nuevas plantaciones, los derechos recientes, a las plantaciones sobre cota canal, en los cerros, a la agroindustria en desmedro de la pequeña agricultura, de la tradicional, la de los planos del Valle de Aconcagua. Esta desproporción provocó desequilibrio y afectación en la precordillera. Si queremos avanzar hacia una demanda sustentable, hay que administrar la escasez sin aumentar ni privilegiar derechos a costa de los demás” indican usuarios que muestran sus pérdidas: https://youtu.be/7A9TY4S-kfM  https://youtu.be/cyLkgIHxFO8

Foto: Nogales dañados por la falta de agua (Curimón)

“Todos los que extraen agua subterránea NUNCA se han visto restringidos, por lo tanto, la medida ha sido sólo para unos y no para todos, es decir, parcial e incorrecta”. El reparto restringe a unos para favorecer a otros. No ha habido igualdad ante la ley, unos reciben más del doble de agua y a otros los secan. Valen más y se priorizan los derechos de río abajo que los de arriba”, insisten, muy cansados y decepcionados, los pequeños regantes de la alta cordillera.

http://Patricia Adjuntos 16:22 (hace 2 minutos) para mí https://www.elinformador.cl/actualidad-regional/el-92-de-los-regantes-de-la-precordillera-sufrio-afectacion-en-el-calibre-de-sus-cultivos/

 

https://losandesonline.cl/noticias/52953/92-de-los-regantes-de-aconcagua-sufrio-afectacion-en-el-calibre-de-sus-cultivos.html

 

https://www.elaconcagua.cl/2023/06/19/sequia-disminuye-un-472-la-produccion-fruticola-en-el-valle-de-aconcagua/

 

http://www.losandeshoy.cl/2023/06/19/el-92-de-los-regantes-de-la-precordillera-sufrio-afectacion-en-el-calibre-de-sus-cultivos/

PRIMERA SECCIÓN DEL RÍO ACONCAGUA LUCHA POR RESTABLECER EL EQUILIBRIO DE LA CUENCA 

Y proteger al Valle de Aconcagua: el trabajo de más de 30 mil familias afectadas

  • “Nos están dejando con menos agua que en la peor temporada con pérdidas sobre el 50%” “Este ha sido un año muy difícil, estamos consternados con el cambio de la regla de reparto aplicada, que nos provoca un perjuicio grave e irreparable”. “Tenemos 150 años de historia insistiremos en que se actúe con imparcialidad y no sequen nuestro Valle” señalan desolados los dirigentes de las 8 comunas de esta sección. “De las 5 hectáreas de maíz, podré salvar menos de la mitad”, señala angustiado un regante. “Nos están secando mal e injustamente para favorecer la sobre explotación o mala gestión río abajo”

 

23 de diciembre LOS ANDES, SAN ESTEBAN, RINCONADA, CALLE LARGA, SANTA MARÍA Y SAN FELIPE. TIL TIL Y COLINA. Cumpliendo con el plazo establecido, ayer la Primera Sección del río Aconcagua envió su rechazo a la propuesta presentada por la Segunda sección, debido a la afectación que provoca en 30 mil familias y el peligro que su consolidación genere un muy mal precedente. Se propuso una alternativa equilibrada, similar a como veníamos enfrentando la escasez hace 12 años, donde la afectación es para todos y no sólo para la Primera sección.

 

Esta respuesta se da luego de una reunión el día lunes en el MOP con la DGA y las demás secciones, donde la Segunda sección presentó una propuesta que, si bien flexibilizaba la situación producida por la redistribución de la DGA, bajando los m3 pasantes en San Felipe, seguía perjudicando y afectando directamente a más de 6 mil usuarios, de los cuales el 80% tienen menos de 10 hectáreas, ya que sus cálculos no consideraban la realidad de la cuenca ni la disponibilidad efectiva de agua en la segunda sección.  Lo que se explicó con múltiples razones -en un recurso de reconsideración presentado impugnando la resolución 1123- que la redistribución que está haciendo la DGA no se ajusta a derecho ni a la realidad de la cuenca.

 

A su vez, los dirigentes de la Primera sección consideran indispensable que se fiscalice a la Segunda sección: la extracción de agua que realizan; exceso de drenes; el trasvasije de aguas superficiales a subterráneas; su reparto, ya que, teniendo agua, produciendo en su interior, no se entiende que tengan zonas muy secas y otras muy verdes, lo que evidencia una incierta gestión interna, donde a todas luces no es justo perjudicar a quienes han resguardado el Valle por décadas “Hoy, en la Segunda sección existen grandes plantaciones de paltos, que han ido creciendo descontroladamente y no se han declarado agotados. Es arbitrario que se nos exija subsidiar siendo nosotros otra sección y fuente, donde cada uno es responsable del mandato que nos otorga la ley”. La Segunda Sección se constituyó formalmente recién el 2013, es decir, 28 años después de que el río se había declarado agotado. Para hacerlo, según señalan sus propios estatutos, fijaron como fuentes de sus derechos los afloramientos, y el río Putaendo, y los esteros Catemu, Lo Campo y Los Loros. A dicha fecha, el río Aconcagua estaba agotado, y, por ende, no había disponibilidad del recurso para inscribir nuevos derechos. “Por lo que no corresponde que nos hagan cargar con éstos, afectando a miles de usuarios y sus familias, los de la Primera, que han hecho un correcto cuidado, reparto y gestión del agua” señalan sus dirigentes.

 

Por otro lado, se presentó la posición y defensa de la Primera sección ante la Comisión de recursos hídricos de la Cámara de Diputados: https://www.camara.cl/prensa/television.aspx

SIN AGUA EL VALLE MUERE

 

LAS RESOLUCIONES DE LA DGA NO CONSIDERAN TODO EL BALANCE HÍDRICO

  • En una intervención de una cuenca, para restringir y redistribuir las aguas es indispensable considerar todas las que componen el balance hídrico, pero en el caso de Aconcagua faltan cuatro que deben medirse, sumarse y redistribuir para lograr la proporcionalidad según la disponibilidad hídrica del río y los derechos de cada sección.

 

14 de noviembre de 2022, Región de Valparaíso. La resolución N°972 de fecha 4 de noviembre, impulsada por la Segunda Sección de este río, fue impugnada por diversas autoridades y regantes, porque la fórmula no sería la correcta, ya que sólo incluye el agua que produce la Primera Sección en la estación de Chacabuquito, sin embargo, todas las secciones producen agua y esas no se estarían sumando en el balance hídrico.

 

Específicamente, la Segunda sección sólo reporta el agua que tiene en la compuerta norte, siendo que en su interior produce mucha más agua, la que no se estaría considerando. La que es indispensable medir y sumar para un prorrateo según la disponibilidad completa, como lo ratifica en un fallo de la Contraloría General de la República y aclara que las aguas son la superficial, subterránea, de los afloramientos, todas.

 

BALANCE HÍDRICO COMPLETO:

  1. Lo que produce la Primera sección
  2. Lo que produce de agua superficial internamente la Segunda sección. Ésta nace por afloramientos de agua superficial. Reporta a la DGA sólo una compuerta en su norte, pero no lo que está en su interior. No tiene un sistema de medición que transparente toda la cantidad de agua que tiene disponible. Se calcula que en invierno tienen un promedio de 12 m3, mientras arriba sólo hay 5m3.
  3. Lo que produce la llamada 5° sección, Putaendo, que además era el afluente original de la Segunda Sección.
  4. Lo que produce la Tercera y sus afloramientos
  5. Las aguas subterráneas, que al menos en el caso de la Segunda sección, están en sus estatutos. Y el Estado debe buscar la forma de sumarlas también.

 

Los problemas que se han visto últimamente en Catemu, Llay Llay, Panquehue, Occoa, se debe en gran parte a que esta sección secó sus napas, porque aumentaron en sus predios los drenajes de agua superficial. Al recibir agua recarga sus drenes, pero eso no llega a sus mismos usuarios, provocando escasez y problemas de reparto interno, sobre todo, para sus pequeños agricultores. Ocasionado un problema de administración sostenible y equitativa en su interior.

A su vez, el agua de la Segunda sección debería también llegar río abajo, hacia la costa, situación que no se estaría dando.

 

Los derechos otorgados en cada sección se hicieron de acuerdo y con cargo a lo que tenía cada una de agua (según su disponibilidad, no de las demás). El río Aconcagua corre, se infiltra y aflora no es parejo y donde se producen los afloramientos es que se formaron las secciones de éste.

Las secciones son producto de un río diverso, no continuo, que aflora y genera nuevos caudales, ríos, por eso, sus subdivisiones.  Los derechos originarios no fueron ni deben serlo con cargo a la Primera.

 

 

COSTOS Y CONSECUENCIAS DE LAS INTERVENCIONES DEL RÍO ACONCAGUA

¿QUÉ IMPLICA UNA INTERVENCIÓN?

  • ¿Qué es una intervención?

Es una facultad legal que permite, al amparo de un decreto de escasez del MOP y mediante resolución de la DGA, ordenar medidas de redistribución de agua a los usuarios.

  • En este caso las medidas implican restricciones del uso a la parte alta y media del río, para que llegue mayor cantidad de agua desde la cordillera a la costa, específicamente, para el embalse Los Aromos de ESVAL, bajo el amparo de la “priorización del consumo humano”.
  • Estas medidas son aplicadas sólo a las aguas superficiales, por lo tanto, solamente al agua que provienen de la cordillera. Aconcagua, tiene un déficit de nieve histórico que ha significado que la disponibilidad ha disminuido a la mitad en la última década. La primera sección debe sacrificarse a pesar de estar declarada agotada mientras sigue aumentando la demanda aguas abajo.
  • En cambio, las aguas subterráneas, que según diversos estudios son muy abundantes, no se restringen ni se redistribuyen, por el contrario, se benefician de estas medidas recargándose y favoreciendo, principalmente, a los usuarios de pozos profundos que abastecen generalmente a cultivos en laderas, mientras las superficies bajo cota de canal se secan.
  • La temporada recién pasada, mediante acuerdos e intervenciones, se entregaron cerca de 100 millones m3 registrados en la estación DGA en Romeral de los cuales cerca de 50 millones de m3 fueron aportados por la primera sección registrados en la estación DGA de San Felipe. Es decir, para llenar el embalse con 23 millones de m3 los usuarios debieron dejar de usar 100 millones de m3, el resto quedó en el trayecto, de los cuales una parte importante como agua subterránea, beneficiando a los usuarios de pozos profundos y perjudicando a los usuarios de aguas superficiales que en su mayoría son pequeños agricultores.
  • Si no se hacen reservorios para los deshielos o fluctuaciones del río y obras que mejoren la conducción en toda la cuenca, la intervención seguirá siendo ineficiente, dañina y beneficiando a unos pocos en desmedro de la parte alta de la cordillera.
  • La cordillera NO es la única fuente de agua del río Aconcagua, ni menos la más grande, sin embargo, es a la única que restringen y dañan.
  • Esta medida se ampara en la priorización del “consumo humano” que, sin duda, es fundamental e indispensable, pero no distinguen el consumo humano del consumo urbano (piscinas, jardines, turismo del Gran Valparaíso).
  • El agua que se restringe arriba y se envía a ESVAL es gratis para la sanitaria, por el contrario, para los más de 6.000 usuarios (60% tiene menos de 5 hectáreas y el 80%, menos de 10) tienen que costear esta medida, provocándoles un gran daño económico, social, los que han perdido cerca del 40% de sus cultivos, es decir, su fuente de trabajo.
  • En esta oportunidad, marzo 2022, Esval insiste en aumentar sus requerimientos presionando a los usuarios a través de la autoridad (SISS y DGA) para aumentar la cantidad de agua que debe restringir y redistribuir la primera sección, provocando mayor devastación en las comunas de Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, Santa María y San Felipe, que son las que subsidian al resto del río, estando éstas con escasez hídrica.
  • La priorización de consumo humano no debiese ser sin costo para la sanitaria, ya que al recibir agua gratis se desincentiva que inviertan en generar nuevas fuentes de agua (reutilizar aguas tratadas; desalinizar, disminuir sus pérdidas) o en mejorar sus redes, que son parte de las soluciones, indispensables, para salvar la cuenca del Aconcagua.
  • Hoy, el costo lo pagan los usuarios que subsidian a una industria “ineficiente”, pero prioritaria:
  • Cabe destacar que el agua gris tratada que ESVAL vierte al mar son 100 millones de metros cúbicos, es decir, 3 embalses Los Aromos, que hoy se pierden y no se restituyen al río para diversos usos.
  • A su vez, ESVAL pierde el 30% del agua en sus redes, lo que es muy alto, si lo hiciera tendría una cantidad considerable de agua para consumo humano.
  • ESVAL no ha avanzado en un plan de desalinización.
  • Por último, la restricción por ley debe ser para todos los usuarios. En el caso de la primera sección, todos se restringen menos uno, ANGLO AMERICAN, quien se niega a transparentar sus registros de extracciones y dar cuanta del cumplimiento de las resoluciones de la DGA y tampoco de las medidas extraordinarias determinadas por la Junta de Vigilancia para enfrentar la escasez. Como sección hicimos 2 denuncias a la DGA, la que no ha hecho nada al respecto.

MOP, JUNTAS DE VIGILANCIA Y ESVAL RENUEVAN ACUERDO PARA PRIORIZAR EL CONSUMO HUMANO DE AGUA

• El convenio regirá hasta que las condiciones climáticas permitan suspenderlo, y establece que la primera y segunda secciones del río Aconcagua cerrarán sus compuertas 24 horas a la semana.

Valparaíso, 24 de mayo de 2021.- Los representantes de las Juntas de Vigilancia del Río Aconcagua, Esval y el Seremi de Obras Públicas de Valparaíso, firmaron un nuevo acuerdo de redistribución de aguas, con el fin de asegurar la priorización del consumo humano y mitigar los efectos de la mega sequía que afecta a la región desde hace más de 12 años.

Debido al actual decreto de zona de escasez hídrica, que rige para las provincias de Los Andes, San Felipe, Marga Marga, Quillota y Valparaíso, la primera y segunda secciones cerrarán sus compuertas 24 horas a la semana, con el fin de permitir una mayor recarga del embalse Los Aromos. El acuerdo regirá hasta que las condiciones climáticas permitan suspenderlo.

“Valoramos los acuerdos que se han logrado, que existan mesas de trabajo, como las que tenemos en Aconcagua, Maipo y Petorca, y las que hemos ido haciendo en cada una de las provincias. Como Ministerio, participamos activamente en un rol fiscalizador a través de la Dirección General de Aguas; de invertir, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas y hacer las grandes obras para los sistemas de APR, donde hemos duplicado el presupuesto. Pero también está nuestro rol de garante, generando las confianzas entre todos los actores, y poder asegurar el agua para consumo humano como también para el sector industrial”, señaló el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer.

El gerente general de Esval, José Luis Murillo, dijo que “con este acuerdo, renovamos el compromiso que sellamos en noviembre del año pasado con todos los usuarios del río Aconcagua, por seguir desarrollando un trabajo en conjunto entre las secciones de la cuenca, de la cual somos activos colaboradores. Estamos enfrentando una crítica sequía, que requiere aunar esfuerzos y voluntades para prepararnos con mayor eficiencia para el mediano y largo plazo. De esta forma, podemos seguir avanzando en el objetivo de asegurar el agua para nuestras comunidades. Reconocemos y agradecemos también el esfuerzo que están haciendo las Juntas de Vigilancia y los regantes, facilitando la acumulación de agua en el embalse de Los Aromos, para priorizar así el consumo humano”.

“Un esfuerzo por procurar el acceso al agua”
El presidente de la Junta de Vigilancia de la I sección del río Aconcagua, Javier Crasemann, manifestó que “los acuerdos actuales son un esfuerzo por procurar el acceso al agua, priorizando el consumo humano. Para la sustentabilidad de todo el río Aconcagua estamos esperanzados en que con las actuales y nuevas autoridades, además de los constituyentes electos, se privilegie aún más el cuidado del recurso hídrico y logremos juntos construir el plan de obras que tanto se necesita, para combatir la sequía de toda esta cuenca”.

Por su parte, Mirko Yakasovic, presidente de la II sección, comentó que “efectivamente estamos todos de acuerdo en privilegiar el consumo humano, no podemos dejarlo de lado, y eso ha implicado un gran sacrificio entre todos los actores de la cuenca. Ha sido importante avanzar unidos y en forma consensuada entre las autoridades, usuarios y también Esval, en el estudio de obras que den mayor seguridad hídrica tanto para el consumo humano como para el mundo agrícola en general, así que hay que seguir trabajando en esa línea para el mediano y largo plazo”.

Finalmente, Walter Riegel, de la III sección, indicó que “estamos haciendo un gran esfuerzo de conducir el agua al canal Ovalle, manteniendo este caudal y que los regantes dejen pasar el agua, lo que entendemos es por priorizar el consumo humano y realizar los mayores aportes durante estos meses. Tenemos la mejor disposición y todos los esfuerzos que se puedan hacer en una mejor distribución del agua, van en la dirección correcta.

Cómo operará el convenio
El protocolo establece que, desde el 17 de mayo pasado, las Juntas de Vigilancia de la primera y segunda sección cerrarán las compuertas durante 24 horas a la semana. Por su parte, la tercera sección mantendrá habilitada durante todo este mes la bocatoma del canal Ovalle, para captar el máximo caudal posible desde el río Aconcagua, de acuerdo a su diseño. En tanto, Esval realizará todas las gestiones necesarias y que estén dentro de su alcance, para disponer de la capacidad de porteo del canal Waddington, en coordinación con la Asociación de Canalistas.

Por otro lado, y para priorizar el consumo humano, Esval mantendrá reguladas sus compuertas de las bocatomas de la planta Las Vegas en un caudal máximo de 1.500 l/s y para otro canal en el cual capte aguas para el abastecimiento de la población.

Entre los firmantes, se acordó conformar un Comité Ejecutivo, integrado al menos por los presidentes de las Juntas de Vigilancia de las tres primeras secciones del río Aconcagua y Esval, al que podrán incorporarse representantes del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas, además de otros actores de la cuenca que las partes acuerden invitar.

Por su parte, el MOP como garante, se comprometió entre otros puntos a apoyar la fiscalización del cumplimiento del acuerdo y verificar el correcto funcionamiento de las estaciones fluviométricas que mantiene en el río Aconcagua, además de continuar durante todo este mes con la operación de los pozos fiscales en los sectores de Curimón y 12 de Febrero, más los excedentes de pozos de Llay Llay.

 

Juntas de Vigilancia y ESVAL informan de acuerdo para priorizar consumo humano

http://www.losandesonline.cl/m/n.php?id=46108

http://www.losandeshoy.cl/2021/05/24/mop-juntas-de-vigilancia-y-esval-renuevan-acuerdo-para-priorizar-el-consumo-humano-de-agua/

https://www.elaconcagua.cl/2021/05/25/primera-y-segunda-secciones-del-rio-aconcagua-cerraran-sus-compuertas-24-horas-a-la-semana-para-mayor-recarga-del-embalse-los-aromos/

https://www.elandino.cl/mop-juntas-de-vigilancia-y-esval-renuevan-acuerdo-para-priorizar-el-consumo-humano-de-agua/

SE LEVANTA INTERVENCIÓN DEL RÍO ACONCAGUA POR CONSIDERARSE ILEGAL

 

  • Lo que denota falta de prolijidad de las autoridades de la DGA del gobierno anterior.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de protección presentado por la Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua,  dejando sin efecto la intervención de este río, la que se había declarado por resolución exenta 273, en febrero de este año. Demostrando su ilegalidad y falta de prolijidad de la Dirección General de Aguas.

Esta intervención ordenó que la primera sección,  cerrara sus compuertas por 36 horas semanales, para entregar agua río abajo. Provocando un alto costo social y económico a los más de 6.000 usuarios de esta Junta, quienes reciben menos agua de la que les corresponde, sin ninguna indemnización.

Sobre el recurso de protección de garantías constitucionales

La Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua interpuso en la Corte de Apelaciones de Valparaíso un recurso de protección de garantías constitucionales -ante la intervención del río Aconcagua- contra el ministerio de Obras Públicas, representado legalmente por: el ministro Alberto Undurraga, el director nacional de la DGA, Carlos Estévez y el interventor Andrés Quitral.Por vulnerar las siguientes garantías protegidas por la Constitución: derecho de propiedad, Igualdad ante la ley y no discriminación arbitraria en el trato de los órganos de la Administración del Estado en materia económica.

 Costos sociales y económicos

A tres meses de ser intervenidos por el Estado, la entrega de agua ha sido de 23.5 millones de m3 y un costo económico equivalente a un 21,4% del patrimonio de los usuarios de agua de las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada, Calle Larga, Santa María y San Felipe.