Informe nacional de disponibilidad hídrica detalla que algunos caudales tendrán hasta un 90% de déficit

Informe nacional de disponibilidad hídrica detalla que algunos caudales tendrán hasta un 90% de déficit

El pronóstico para la temporada 2019-2020 fue revelado por los Ministerios de Obras Públicas y Agricultura, el cual descartó impacto en los precios de frutas y verduras.27 de Septiembre de 2019 | 11:07 | Redactado por Fernanda Villalobos D., Emol55 AtonEl ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto al de Agricultura, Antonio Walker, entregaron este viernes el informe nacional de disponibilidad hídrica para la temporada de riego 2019-2020. “Si bien el Pronóstico de Caudales de Deshielos para la Temporada presenta grandes déficits por la escasa acumulación de nieve, la acumulación de agua en los embalses mejoró levemente respecto al año pasado”, indica el documento.

Así, la estación más afectada por la sequía (ver tabla más abajo) es “Grande en las Ramadas” en la Región de Coquimbo, cuyo pronóstico es de 10 millones de metros cúbicos, es decir, un 66% menos que la temporada 2018-2019, versus los 2.750 de la estación “Maule en Armerillo” (Región del Maule). “Tenemos menos nieve, menos precipitaciones, menos caudales en los ríos y levemente menos agua acumulada en los embalses y tenemos que regar 1,2 millones de hectáreas en Chile. Con esta información, en una agricultura que exporta US$18.000 millones, que emplea un millón de personas y que es la principal actividad económica del Maule al sur, vamos a poder planificar de forma mucho más certera cómo puede afectar la sequía a la producción agrícola”, sostuvo el titular de Agricultura. “Ya hemos visto un efecto muy serio en la ganadería caprina de Coquimbo y Antofagasta, hemos visto uno muy serio en la apicultura, hay 800 mil colmenas en Chile y sabemos la importancia que tiene el trabajo de las abejas para la producción agrícola”, añadió.

119 comunas rurales han sido decretadas con emergencia agrícolaSi bien Walker descartó “efectos en los precios” de verduras, hortalizas y frutas “en los próximos dos meses”, sí destacó que podría haber uno entre las 300 y 350 mil hectáreas que están bajo riesgo respecto “a la seguridad de riego y disponibilidad de agua”. Además, comentó que “vamos a tener que evaluar más seriamente cómo va a poder afectar esta situación más bien a la calidad de la fruta, a los calibres, a los colores y producciones por hectáreas. Por su parte, el ministro Moreno afirmó que “la tarea que nos ha encargado el Presidente es que no haya ningún chileno que se vea en una situación que no disponga de agua, sino que para cada uno de ellos, a los que les suceda y desgraciadamente vamos a tener en casos, ir en su ayuda inmediatamente y darle la mejor solución”.

Ver nota e imagen completa:

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/09/27/962447/Disponibilidad-hidrica-20192020.html

RECOMENDACIONES A LOS AGRICULTORES Y LLAMADO DE ATENCIÓN AL ESTADO

Ante el déficit hídrico que sufren las provincias de Los Andes y San Felipe, las Asociaciones de agricultores de éstas, con la Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua, están haciendo un llamado a los agricultores a tomar medidas, para hacer el mejor uso del agua poaible, ante la menor disponibilidad.

A su vez, están reuniéndose con autoridades, participando de seminarios y otros, para pedirle al Estado que agilice su gestión, ya que la sequía es grave, por lo que requiere de acción: comprometer y concretar obras de mediano y largo plazo.

Víctor Catán, presidente de la Asociación de Agricultores de Los Andes, en entrevista en el canal Valle TV indicó que debe haber, de parte de los agricultores, una planificación mayor, para un mejor uso del limitado y cada vez menor recurso hídrico. A su vez, enfatizó que el Estado debe modernizarse y acelerar su gestión para estar a la altura de la emergencia. Ya que sigue funcionando por “ventanilla”, quedando muy atrasado.

Catán explicó que la ley va muy lenta en relación a la realidad del país. “En Aconcagua estamos atrasados en más de 40 años con obras de riego y en 100, con un embalse cabecera”.

El presidente de la Asociación de agricultores de Los Andes indicó que cerca del 80% del agua cae al mar, por lo que se requiere de embalses, pero además de pozos; presurización; revestir canales; recuperar tranques… donde no se puede perder más tiempo, ya que el déficit es histórico.

VER ENTREVISTA:

DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y JUNTA DE VIGILANCIA DEL RIO ACONCAGUA FIRMARON CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA HACER IMPORTANTES ESTUDIOS

*Los firmantes destacaron que este convenio permitirá hacer los estudios de factibilidad y así comenzar a explorar posibles soluciones estructurales, para enfrentar la grave y cada vez mayor sequía del río Aconcagua y con ello, darle seguridad hídrica a este Valle y su gente.

Julio, Santiago.  El director general de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, Claudio Darrigrandi y el presidente de la Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua, Javier Crasemann, firmaron un convenio -en el marco de políticas de colaboración entre el sector público y privado- que permitirá hacer los estudios para el posible desarrollo de un sistema de embalses en la zona, para así evaluar alternativas de solución de largo plazo, ante una grave sequía, que ha afectado social y productivamente el Valle del Aconcagua.

Tanto la DOH como la Junta de Vigilancia quieren mejorar la provisión de aguas y seguridad hídrica del Valle del Aconcagua; por lo tanto, a través de este convenio, declaran su interés en generar estudios necesarios para este efecto, que permitan, en el futuro, realizar las inversiones correspondientes, para el desarrollo de un correcto sistema de embalses.

Convienen que la Junta de Vigilancia encargue y financie el estudio de prefactibilidad y de factibilidad avanzada, de acuerdo a las directrices y especificaciones aprobadas por la Dirección de Obras Hidráulicas, quien supervisará técnicamente, todo el proceso.

Este convenio se enmarca dentro de un plan de trabajo mayor y conjunto entre: la Junta de Vigilancia y División Andina de Codelco, donde se están evaluando otros posibles proyectos y medidas, que aporten a la sustentabilidad hídrica del valle del río Aconcagua.

Sequía e innovación

Según la reciente publicación: “Transición hídrica, el futuro del Agua en Chile” la demanda por agua ha aumentado un 17%, mientras que la oferta ha disminuido en un 12%. Ante un destructivo escenario, en dicho estudio proponen un portafolio de más de 200 medidas, donde una de ésas es la construcción de obras de acumulación.

“La DOH y la Junta de Vigilancia, a través de esta alianza, contribuirán con los estudios de factibilidad de un sistema de embalses, por el futuro del Valle. Podremos analizar, en profundidad, posibles soluciones, que sean de menor envergadura, pero muy efectivas; para que aseguren el agua, sin obstruir mayormente, indicó el presidente de la primera sección, Javier Crasemann.

Durante la firma, se comentó que se pueden pedir estudios para evaluar que las posibles obras incluyan aportes para la flora y fauna del valle; que interfieran al mínimo el paisajismo y otros, para  así realizar proyectos más innovadores, es decir, adecuados medioambientalmente, tal como lo han hecho países como Australia y otros.

Antecedentes

La Junta de Vigilancia de la primera sección del río Aconcagua es una organización de usuarios de aguas cuyo objeto es administrar y distribuir las aguas a que tienen derecho sus miembros en las fuentes naturales, explotar y conservar las obras de aprovechamiento común y realizar los demás fines que les encomiende la ley. En este sentido, puede construir, también, nuevas obras relacionadas con su objeto o mejorar las existentes.

El Ministerio de Obras Públicas ha desarrollado una serie de alianzas estratégicas, que han permitido acelerar el desarrollo de distintas áreas de infraestructura, con aporte de capitales privados y colaboración con otros organismos públicos y privados, que complementan los recursos sectoriales asignados para cada período de inversión.